Así como de manera inteligente decidiste estudiar en tu juventud un máster en administración para mejorar tu estatus en el trabajo, de esa misma manera debes elegir una mejor alimentación con el paso del tiempo, ya que ello te garantiza una mejor salud el resto de tu vida. Es la razón por la que cada dia debes hacer la mejor elección en cuanto a alimentación, sin tener en cuenta la edad.
Consejos para iniciar una buena alimentación
- La comida debe ser sustentada en pequeñas porciones en donde destacan las frutas y verduras que contengan diversos colores y tipos diferentes.
- Los granos a consumir deben ser, al menos la mitad, integrales.
- Las grasas sólidas solo den ser consumidas en pequeñas cantidades, así como los alimentos que contienen azúcar agregada. Se deben limitar que provienen de los animales y las grasas trans, es decir, las que se encuentran en los productos horneados que se compran en el mercado. además de algunas margarinas
- Consuma grasas poli y monoinsaturadas, es decir, grasas buenas de las que se encuentran en los pescados, nueces, aguacates, semillas, o bien, cocinar con aceites que provengan de plantas como el maíz, la canola, oliva, o vegetal.
- Los mariscos deben ser consumidos al menos dos veces por semana, así como las sardinas o las truchas, mientras que los peces que son criados en granjas le deben ser consultadas las etiquetas para corroborar si contienen menos mercurio que los grandes peces como el atún, ya que ello puede ser sumamente dañino.
Seleccionar de manera inteligente los alimentos
Los nutrientes que el cuerpo necesita se pueden obtener solo si se consumen diversos alimentos de cada grupo alimenticio. Se debe crear un patrón en donde se establezcan las mejores opciones tanto de alimentos, como de bebidas para consumir cada día. Dicha guía se encuentra sujeta a cambios o modificaciones, ya que solo funciona como soporte para ayudar a seleccionar alimentos que nos gusten y que sean saludables. Además, que se encuentren disponibles en nuestro entorno y puedan ajustarse a nuestro presupuesto.
¿Qué cantidad se debe comer?
Ello siempre va a estar sujeto a la cantidad de actividad física que se realice, por lo que si se consumen más calorías de las que realmente se requieren, indudablemente se incrementara el peso corporal. Pero posiblemente existen algunos términos que aun no manejamos bien, como por ejemplo, las calorías siendo esta una forma simple contar la cantidad de energía que aporta un producto alimenticio al cuerpo.
Esta energía que se obtiene de los alimentos es la que ayuda a realizar las actividades a diario, por lo que se deben elegir alimentos que contengan suficientes nutrientes de los que realmente se necesitan, pero por el contrario, no muchas calorías. Y esto solo se debe a que llevar un conteo de las calorías no es suficiente para seleccionar las opciones de una forma inteligente. Algunos alimentos contienen más nutrientes que otros, un ejemplo podría ser la leche la cual proporciona más calcio que un banano, mientas que la mantequilla de maní suma más proteína que consumir cereal, es por ello que se debe acudir a la información de cada alimento que se consume para saber sus beneficios al organismo.