Bien es conocido el refrán que dice cuerpo sano, mente sana. Y es que ciertamente la alimentación se conforma en la mejor medicina, por algo siempre lo ha dicho. Cuando se trata de la ansiedad, el estrés o los nervios, debe incluirse a diario diversos nutrientes como los que a continuación te sugerimos, los cuales pueden ser de gran ayuda para alcanzar la tan deseada tranquilidad, pero sobretodo de una manera natural y sana, para ello podemos también acudir a la consulta de algún especialistas como los que se desempeñan junto a Pedro Luis Cobiella Hospiten.

Elegir de la mejor manera los carbohidratos a consumir 

Lo recomendable es ingerir entre cinco y seis raciones de hidratos de carbono complejos, entre ellos cereales integrales como el arroz y la pasta, también podrían ser legumbres, patata, entre otros. En el transcurso del día, esto resulta importante para sobrellevar de mejor manera los nervios. Estos nutrientes garantizan el regular suministro de glucosa en el cerebro a fin de evitar bajones de ánimo que son los que pueden llevarte a comer de manera compulsiva.

Consumir proteínas de alta calidad 

Es conveniente ingerir alimentos que sean altos en proteínas como frutos secos, pescado, carnes magras, huevos y legumbres y ello se debe a que una persona con un cuadro de ansiedad y estrés, su cuerpo reclama este macronutriente que además, es ricos en triptófano, el cual es un aminoácido esencial que es la clave para mantener los nervios equilibrados, ya que contribuye al incremento de la síntesis de serotonina, un neurotransmisor que se encuentra implicado en los distintos estados de ánimo, cuando disminuye, puede surgir algún cuadro de depresión.

Incluir ácidos grasos y omega 3 

Además de los alimentos anteriores, también es de gran importancia  consumir omega 3, pues su carencia conduce al nerviosismo, dificultades para concentrarse y por si fuera poco, las defensas se bajan. De acuerdo a un estudio que se publicó en la revista Diabetes and Metabolism, dichas grasas colaboran con la disminución de la liberación de cortisol. De manera que la recomendación es consumir semillas de lino y chía, pescados azules pequeños, marisco y nueces.

No debes olvidar las vitaminas grupo B 

Cuando se nos presente de manera constante cuadros de estrés, este tiende a gastar de manera más acelerada dichas vitaminas por lo que es requerido un mayor aporte. Suelen ser de gran importancia para el sistema nervioso y además, para que el organismo pueda emplear la energía de los hidratos de carbono. En este renglón podemos mencionar  las legumbres, germen de trigo, setas, huevos, levadura de cerveza, verduras, frutas, cereales integrales, y frutos secos ya que resultan una excelente fuente.

Considerar un aporte extra de L-Carnitina 

Y ello se debe a que esta sustancia actúa como un soporte para mantener a raya el estrés y el sobrepeso ya que contribuye en la movilización de las grasas que se acumulan para que estas sean quemadas, aunque sí se hace ejercicio pueden ser eliminadas de mejor manera. Si bien el cuerpo puede producir la L-carnitina, también la podemos conseguir en alimentos cuyo origen es animal como el pollo.

En líneas generales tampoco debemos dejar a un lado el consumo de Magnesio y la Vitamina C para que nuestra alimentación sea la más idónea para mejorar nuestro organismo y estado de ánimo.