Entre las cosas que no necesitas a la hora de montar tu negocio en un foodtruck para ahorrar, es contratar electricidad ni parar arriendo. Lo más importante es que no solo vas a satisfacer tus gustos, sino también los de oficinistas, millennials y familias que solo buscan a diario una opción rápida a la hora de comer.

Pensar en un Foodtruck, nos hace volar a una deliciosa experiencia gastronómica gourmet, que cuenta con un concepto bastante diferenciado, pero además puede ir en una ruta por toda la ciudad con la idea de atraer más cantidad de consumidores. Vivimos en una época en donde la movilidad se encarga de ir marcando las reglas en diversas actividades que se realizan a diario, es por esta razón que los foodtrucks hacen su entrada en las grandes metrópolis a modo de alternativa a los restaurantes pero sobre ruedas, y a los negocios de comida en general.

Este es un concepto que tuvo su origen hace más de un siglo en Estados Unidos, en donde se empleaba la carreta para ello como un medio de transporte. Con el transcurrir del tiempo, dicha actividad evolucionó hasta llegar a ser lo que hoy conocemos: auténticos restaurantes rodantes, que se han montado en vehículos que fueron adaptados o fabricados para ello, contando con lo necesario a fin de poder preparar alimentos en su interior y así repartirlos en distintos puntos.

Un gran modelo de negocio

Un Foodtruck es en esencia una ruta itinerante que se encarga de hacer un recorrido por distintos parques, eventos o festivales para vender alimentos que son preparados al momento dentro del vehículo, aunque también venden bebidas, no alcohólicas y trabajan en horarios que van de martes a domingo, aunque siempre dependerá de cada espacio.

Cuando se tiene un foodtruck, se debe buscar también un público objetivo, en la actualidad son los millennials los que marcan las acciones de diversos mercados, y en este caso son los que pertenecen al nivel socioeconómico A, B, y C, que son los que gustan de consumir nuevos platos en diversos sitios. Pero también cuentan las familias los fines de semana y las personas que trabajan en oficinas también se inclinan por estas propuestas.

Cuando optamos por un foodtruck para aperturar nuestro negocio, este debe contener todas las medidas de seguridad en lo que respecta al gas y a la electricidad. Debe ser un vehículo construido en acero inoxidable y con atriales que no sean flamables. Dentro se encuentra equipado con un adecuado mobiliario de cocina, el cual contiene cocina fría y caliente, alacena, mesa de trabajo, refrigerador, plancha, grill, horno, agua potable, aguas residuales, lavamanos, depósito de residuos sólidos, planta de luz. Además, también contiene electrodomésticos, utensilios de cocina y una barra de servicios.

Aparte de todo ello, no se puede dejar de un lado el hecho de que se requiere de un ayudante y un auxiliar general, donde el emprendedor puede ser también el gerente o administrador.